Estudio sobre el Impuesto sobre Propiedad Territorial Urbana cobrado en las Capitales Brasileñas: Análisis de la legalidad y forma de cálculo
DOI:
https://doi.org/10.22567/rep.v8i2.598Palabras clave:
Tributación, Progresividad, Capacidad Contributiva, Legalidad del IPTUResumen
El Impuesto a la Propiedad Intelectual y Territorial Urbano (IPTU) es un tributo que tiene fundamento de validez en la Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988 (CF-88), que incide sobre la propiedad urbana, correspondiendo a los entes municipales legislar, cobrar y fiscalizar dicho impuesto. La Constitución, además, afirma, en el artículo 156, que el impuesto podrá ser progresivo en razón del valor del inmueble y tener alícuotas diferentes de acuerdo con la ubicación y el uso del inmueble. Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparativo para identificar cuáles son los criterios de valoración del tributo y progresividad de alícuotas utilizadas por las alcaldías de las 27 capitales brasileñas, siendo 26 de los estados y una de la capital del Distrito Federal. Se realizó una investigación exploratoria debido al proceso investigativo y descriptivo por el hecho de describir las características de la muestra, además, investigación documental con base en la legislación federal y en la legislación de las capitales brasileñas. Al final, se identificaron los diferentes criterios para definir las alícuotas y si las alcaldías atienden a la progresividad. Este estudio contribuye a despertar el interés del contribuyente municipal en analizar la cuestión tributaria, demostrando aspectos legales, además de destacar la necesidad de regulaciones claras federales para evitar o minimizar guerras fiscales.Descargas
Publicado
2019-07-30
Cómo citar
Boyadjian, M. P., & Santos, F. de A. (2019). Estudio sobre el Impuesto sobre Propiedad Territorial Urbana cobrado en las Capitales Brasileñas: Análisis de la legalidad y forma de cálculo. REVISTA ENIAC PESQUISA, 8(2), 222–237. https://doi.org/10.22567/rep.v8i2.598
Número
Sección
Artigos
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA ENIAC PESQUISA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.




