Factores productivos como determinantes de la eficiencia de las empresas del sector calzado.

Autores

  • Elsy Alvarez UTA
  • Mery Esperanza Ruiz Guajala Universidad Técnica de Ambato
  • César Medardo Mayorga Abril Universidad Técnica de Ambato
  • Wilson Reinaldo Poaquiza Miniguano Universidad Técnica de Ambato

DOI:

https://doi.org/10.22567/rep.v11i2.858

Palavras-chave:

Análisis envolvente de datos, Eficiencia técnica, Manufactura, Productividad, Producción

Resumo

Esta investigación busca determinar la eficiencia técnica de las empresas manufactureras del sector calzado de la zona 6 del Ecuador durante el periodo 2013-2018, además se realiza un análisis econométrico para determinar la relación existente entre la eficiencia técnica y demás variable de estudio. Se consideró los estados financieros que las empresas reportan a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador para la obtención de la variable inputs y outputs. El análisis de la Eficiencia técnica evidenció que el 33% de las entidades son eficientes, mientras que el 67% sociedades son ineficientes. El análisis del modelo econométrico demostró que la variable materia prima es directamente proporcional con un nivel de confianza del 95%, mientras que la capacidad instalada y el coeficiente de localización es inversamente proporcional con una confiabilidad del 90%.

Biografia do Autor

Elsy Alvarez, UTA

ORCID - ID: 0000-0001-8070-1568

Mery Esperanza Ruiz Guajala, Universidad Técnica de Ambato

Docente de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.

César Medardo Mayorga Abril, Universidad Técnica de Ambato

Docente de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.

Wilson Reinaldo Poaquiza Miniguano , Universidad Técnica de Ambato

Graduado de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.

Referências

Angón, E., Perea, J., Barba, C., & García, A. (2017). La evaluación de la eficiencia técnica como herramienta para la mejora de la sustentabilidad: Caso práctico en sistemas pastoriles. Monografías Do Ibader - Serie Pecuaria, 47. https://www.researchgate.net/publication/338950351_La_evaluacion_de_la_eficiencia_tecnica_como_herramienta_para_la_mejora_de_la_sustentabilidad_Caso_practico_en_sistemas_pastoriles

Arzub, A. (2003). Análisis de eficiencia sobre explotaciones lecheras de la Argentina [UNIVERSIDAD DE CORDOBA]. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/257/13209760.pdf;jsessionid=0B0582B3BBA54795FB711AF72125E62A?sequence=1

Bonilla, E. (2012). La importancia de la productividad como componente de la competitividad. 5. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/732/1/41584611-2012-2-EF.pdf

Cachanosky, I. (2012). Eficiencia técnica, eficiencia económica y eficiencia dinámica. Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política. file:///C:/Users/DET-PC/Desktop/Fundamentos teoricos/50ICachanosky00.pdf

Camino Mogro, S., Armijos Yambay, M., Parrales Guerrero, K., & Herrera Paltán, L. (2020). La eficiencia de las empresas manufactureras en el Ecuador 2013-2018. In Dirección Nacional de Investigación y estudios (DNIYE) de la Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros del Ecuador. https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/eficienciamanufactura_FINAL.pdf

Fontalvo, T., De La Hoz, E., & De La Hoz, E. (2018). Método Análisis Envolvente de Datos y Redes Neuronales en la Evaluación y Predicción de la Eficiencia Técnica de Pequeñas Empresas Exportadoras. Informacion Tecnologica, 29(6), 267–276. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000600267

García Anaya, A., Rodríguez Soriano, E., & López Hernández, M. (2020). Coeficiente para la medición isocuanta de la eficiencia terminal en la Escuela de Medicina Justo Sierra. 82(2), 173–189. https://rieoei.org/RIE/article/view/3169/4082

López González, Á. S., Zúniga González, C. A., López, M. R., Quirós Madrigal, O. J., Colón García, A. P., Navas Calderón, J., Martínez Andrades, E., & Rangel Cura, R. A. (2015). Estado del arte de la medición de la productividad y la eficiencia técnica en América Latina: Caso Nicaragua. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 1(2), 75–100. https://doi.org/10.5377/ribcc.v1i2.2478

Montoya Suárez, & Soto Mejía, j. (2015). Departamentos cafeteros de colombia , por el método de programación lineal análisis envolvente de datos ( dea ). 16(44), 348–353. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917316065.pdf

Parkin, M., & Loría, E. (2010). Michael parkin (Novena edi). Pearson Educación. https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2018/04/microeconomc3ada-7ma-edicion-robert-s-pindyck-daniel-l-rubinfeld-libro.pdf

Raja Guzmán, I., Arcas Lario, N., & Pérez de Lema, D. G. (2006). La eficiencia técnica como medida de rendimiento de las cooperativas agrarias. 55, 289–311. https://www.redalyc.org/pdf/174/17405511.pdf

Sánchez, A. M., Vayas, T., Fernado, M., & Freire, C. (2019). Industria manufacturera calzado y afines. https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/06/Análisis-calzado-29-mayo-2020.pdf

Serrano Coll, V., & Blasco Blasco, O. (2006). Evaluación de la eficiencia mediante el análisis envolvente de datos. In Management Science Naval Res. Logist. European J. Oper. Res (Vol. 1, Issue 2). https://www.uv.es/vcoll/libros/2006_evaluacion_eficiencia_DEA.pdf

SUPERCIAS. (2021). Estados financieros por rama. https://reporteria.supercias.gob.ec/portal/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2Fcontent%2Ffolder%5B%40name%3D%27Reportes%27%5D%2Ffolder%5B%40name%3D%27Estados Financieros%27%5D%2Freport%5B%40name%3D%27Estados Financieros x R

Publicado

2022-10-01

Como Citar

Alvarez, E., Guajala, M. E. R., Abril, C. M. M., & Miniguano , W. R. P. (2022). Factores productivos como determinantes de la eficiencia de las empresas del sector calzado. REVISTA ENIAC PESQUISA, 11(2), 222–234. https://doi.org/10.22567/rep.v11i2.858

Edição

Seção

Artigos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)