Inserción de vehículos eléctricos en las cooperativas de taxis de la ciudad de ambato. Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.22567/rep.v4i2.274Palavras-chave:
sostenibilidad ambiental, factibilidad económica, tecnología, vehículo eléctrico.Resumo
La transición de vehículos a combustión hacia un nuevo sistema eléctrico amiga blecon el medio ambiente, es una decisión que debe tomar el transportista en base al análisis del costo-beneficio que genere la compra del mismo, y contribuir con la sociedad no solo por el servicio que brindan, sino por evitar la contaminación del aire que respiramos, y, si a ello sumamos el futuro aprovisionamiento de energía, puesto que el Estado Ecuatoriano en el año 2016 dotará a todo el país de este importante recurso. El estudio se enfoca en dos partes: la primera en encuestas realizadas a los dueños de taxis, para describir supercepción sobre la inserción de los vehículos eléctricos, y la segunda en la determinación de la factibilidad económica-financiera de la adquisición del vehículo Nissan Leaf por parte del socio de la cooperativa de taxis. La conclusión más importante es que los transportistas están dispuestos a adquirir un vehículo eléctrico que mitigue la emisión de gases tóxicos, y que con su decisión ahorrarían un 50% en el gasto anual de funcionamiento de su vehículo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 REVISTA ENIAC PESQUISA

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.