EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA EN EL ESTADO DE CHIAPAS

Autores

  • Mauricio Zacarias Gutiérrez Universidad Autónoma de Chiapas. México

Palavras-chave:

Entre las culturas. Educación indígena. Documentos. Zapatista. Estudio sobre interculturalidad.

Resumo

En este primer acercamiento que se han hecho sobre educación intercultural indígena en el estado de Chiapas, son pocos los estudios que se han encontrado, se da por hecho que habrá otros, sin embargo no estuvieron a disposición del autor en el momento de la consulta. Comentar que se excluyeron de este trabajo, documentos que no tenían autor, y que tampoco daban cuenta de donde fueron publicados. Todos los documentos que se utilizaron para realizar este escrito proceden de fuentes que son de conocimiento público. El interés de realizar este escrito recae en conocer y comprender cuales han sido los objetos de estudio sobre la interculturalidad desde la perspectiva indígena en el estado de Chiapas. Se parte de la idea que a partir del movimiento zapatista la situación indígena dio un vuelco que no ha regresado a su inicio.

Biografia do Autor

Mauricio Zacarias Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas. México

és Estudiante del Doctorado en Estudios Regionales

Referências

Limón-Aguirre, F. (2012). Representaciones sociales de la educación escolar entre los Chuj mexicanos. Revista Pueblos y fronteras digital , 6 (12), 133-166.

Esteban-Guitart, M., Rivas-Damián, M. J., & Pérez-Daniel, M. R. (2012). Empatía y tolerancia a la diversidad en un contexto educativo intercultural. Universitas Psychologica , 11 (2), 415426.

Fábregas-Puig, A. (2009). Cuatro años de Educación Superior Intercultural en Chiapas, México. En D. Mato, Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina.

Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos (págs. 251-278). Caracas: Instituto

Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Guitart, M. E., & Bastiani-Gómez, J. (2010). ¿Puede un modelo educativo intercultural comabtir la discriminación y la xenofobia? Athenea Digital (17), 3-16.

Guitart, M. E., & Rivas, M. J. (2012). La propuesta de las unversidades interculturales en México, frente al pluralismo cultural. El caso de Chiapas. Documentación social , 151, 147162.

Hernández-Reyes, N. L., & Martínez-Sánchez, R. (2014). La interculturalidad en Chiapas: Formación docente en la cultura Tzeltal. En E. B. Velázquez-Rodríguez, M. L. Quintero-Soto, & L. R. López-Gutiérrez, La transformación de la sociedad opresora. La palabra y el derecho de "los otros" (págs. 123-1545). México: Porrúa.

Navarro-Martínez, S. I., & Saldívar-Moreno, A. (2012). Construcción y Significado de la Interculturalidad en la escuela normal indígena intercultural bilingüe "Jacinto Canek". Revista Pueblos y fronteras digital , 6 (12), 67-104.

Nuñez-Patiño, K., & Alba-Villalobos, C. (2012). Socialización infantil y estilos de aprendizaje. Aportes para la construcción de modelos de educación intercultural desde las prácticas cotidianas en una comunidad Ch'ol. Revista Pueblos y fronteras digital , 6 (12), 105-132.

Sartorello, S. C. (2009). Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: El caso de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva , 77-90.

Subsecretaría de Educación Federalizada. Dirección de Educación Indígena. (2010).

Promoviendo la red pedagógica. Red Pedagógica , 1 (1), 1-8.

Downloads

Publicado

02-03-2016

Edição

Seção

Evento: Seminário Étnico-Racial